En la foto Joyce Norman y Regina Samuels del Foro de Mujeres Afro
Revista Televisiva
Planeta Interno
Planeta Interno es una revista televisiva de transmición semanal en Canal 13 Costa Rica, producida por la PYME Cocreaciones SA. Filmado en exteriores, con giras a diversas zonas del país , cuenta con tres secciones: Ecovital, Aprendientes y Diversidades y Raíces, presentadas desde un estilo dinámico, coloquial e interactivo por un equipo de diversa edad, experiencia y cultura.
Nuestros temas: tierra, agua, aire, fuego, cambio cliàtico, seguridad alimentaria, ciudadanìa sostenible, el reino vegetal, nuestros amigos los animales, el mundo de las piedras y los minerales, hombres y mujeres del nuevo tiempo, Planeta Comunal , Etica y nuevos liderazgos.
Nuestro pùblico: jòvenes y gente con espìritu jòven, deseosa de aprender continuamente...
Vestimenta y comida muestrasn Mujeres Afro
En la foto Joyce Norman y Regina Samuels del Foro de Mujeres Afro
Ecobook, una experiencia valiosa

Mujeres Sancarleñas avanzan en sus acciones locales


Con mucho cariño Gigi, Lili y Nuria del Equipo del programa, fuimos recibidas por la Red de Mujeres Rurales de San Carlos en una actividad celebrativa del Dia de la Mujer Rural en el Asentamiento Monte Oreth, el domingo 17 de octubre. Artesanias y caminata a la montaña para la siembra de àrboles fue parte de la convivencia. Elvis Cornejo de la UNED y Jose Ledezma de la Direccion de Nutriciòn de la Region Huetar Norte tambien estuvieron presentes. Planeta Interno realizara un reportaje de esta expriencia en su nueva temporada. Un abrazo para Matilde Gòmez de la Red de Mujeres Rurales y a todas las cras de esta organizaciòn allì presentes.
Mep y Muni de San Josè en alianza por una cultura de Reciclado y Manejo integral de Desechos


Estuvimos en el Taller impartido a docentes del MEP sobre manejo de residuos en los Centros Educativos, este mes de octubre. Muy comprometida la participaciòn de Cecilia Jimènez, del Depto Salud y Ambiente de este Ministerio. Felicitaciones por la iniciativa. Con personal del Programa de Reciclado de la Municipalidad, coordinado por Xinia Escalante, realizamos un recorrido por los barrios cercanos al Centro de Reciclaje en Hatillo. Tendremos un reportaje sobre esta experiencia en uno de los capitulos del programa.
Corredor Biologico Maria Aguilar

Participamos en la constitución Consejo del Corredor Biológico María Aguilar, el primer Corredor Biológico Interurbano de la gran área metropolitana que tiene por objetivo velar por el cuidado de esta importante zona, motivar a la ciudadanía para participar en proyectos de reciclaje, reforestación, fomentar las actividades de educación ambiental, monitorear las denuncias y fortalecer una visión integral para el trabajo institucional y local en este corredor.
Xinia Escalante (centro) Coordinadora del Consejo del Corredor Biologico Maria Aguilar y a la izquierda Laura Noguera representante del Ministerio de Salud
La cuenca del Rìo Maria Aguilar tiene 2500 Km de recorrido, nace en Dulce Nombre de Cartago, cuenta con tres nacientes. Inicialmente este Consejo es conformado por representates de las Municipalidades de los cantones donde se ubica geográficamente el Corredor, Montes de Oca, Alajuelita, Curridabat, Tres Rios, ademàs por organizaciones sin fines de lucro y asociaciones de vecinos.
El 2 de Noviembre se prepara una importante reunion realizada en Barrio Cuba en el Parque Metropolitano, Programa de Corredor Biologico de la Municipalidad de San Jose, para ampliar la participación en este consejo, si usted tiene interès comunicarse al telefono 2257-4250.
Involucrate, participa, vive el cambio.
Viviana Estrada, indígena cabécar y presidenta del grupo de mujeres Sibujú , nos contó como joven indígena, sobre las necesidades y proyectos de otras mujeres jóvenes en esa zona y el apoyo que les brinda el INAMU.
Reportaje en elaboración